jueves, 29 de octubre de 2020

TEMA 30 LA SANTA MISA

 TEMA 30 LA SANTA MISA.

BIENVIDO AL PRESENTE ENCUENTRO HOY APRENDERAS ACERCA DE LA SANTA MISA, SU ESTRUCTURA Y EL CALENDARIO LITURGICO

LECIO DIVINA

Mateo 26, 26-28.

"Tomen, coman, éste es mi cuerpo." Tomó luego una copa y, dadas las gracias, se la dio diciendo: "Beban de ella todos, porque ésta es mi sangre de la Alianza, que es derramada por muchos para perdón de los pecados. 

MEDITACION

Va elegir mínimo 2 palabras y máximo 5 de la lectura y con ellas va a sacar una frase.

CONTEMPLACION

Va hacer un dibujo que represente la lectura. 

ORACION 

Va hacer una pequeña oración.

RETROALIMENTACION

Va a contestar las siguientes preguntas

1.Que es el cuerpo y la sangre de cristo?

2.Cual oración se debe decir cuando recibimos el cuerpo y la sangre de cristo?

3.Quien nos da la vida eterna?

4. Que es lo que se conoce como el camino al cielo?

5 Que se ofrece en la eucaristía?


DESARROLLO DEL TEMA

Vas a leer y sacar un breve resumen.

CALENDARIO LITURGICO

Calendario Litúrgico es la manera de medir los tiempos eucarísticos durante un año. Se clasifican en tres ciclos A, B, C.

Vamos a ver el calendario Litúrgico 2020-2021. 

El ciclo en el que pertenece es el Ciclo B. 

Cada año litúrgico es un ciclo. Es decir el año 2019.2020 es Ciclo A, mientras el 2020-2021 es Ciclo B y 2021-2022 es Ciclo C. y se vuelve a repetir ciclo A en 2022-2023 y así sucesivamente. 

Cada año litúrgico inicia el primer domingo de adviento y culmina el sábado siguiente a la fiesta de cristo Rey, el año debe contener 33 domingos o semanas  del tiempo ordinario, 4 semanas previas a la fiesta de navidad, 5 semanas de cuaresma,  6 semanas de pascua y la fiestas de pentecostés.

Por cada tiempo o por cada momento especial existen ornamentos que es la vestidura del sacerdote que nos identifica lo que estamos celebrando en ese instante. 

TIEMPO DE ADVIENTO (Entre 29 noviembre 2020 y 25 de diciembre de 2020)

El tiempo de adviento inicia el domingo siguiente a la fiesta de cristo rey y va hasta el 25 de diciembre, estan son las cuatro semanas previas de la fiesta de navidad es decir del 25 de diciembre, durante este tiempo el sacerdote se viste de morado, identificando que estamos en un momento de preparación para la navidad. El tercer domingo de adviento suele cambiar a un ornamento de color rosa. 

TIEMPO DE NAVIDAD ( Entre 25 de Diciembre 2020 hasta el 10 de enero 2021)

Inicia en la fiesta de navidad y termina en la fiesta de bautismo de Jesús, durante este tiempo el sacerdote se viste de blanco, que significa pureza, paz, triunfo, salvación. Durante ese tiempo conmemoramos el nacimiento de Jesús, la sagrada Familia, la virgen María como la madre de Dios,  la epifanía que es la venida de los reyes magos y por ultimo terminar con el bautismo de Jesús. 

TIEMPO ORDINARIO (Entre 11 Enero 2021 hasta el 16 de febrero 2021 y del 24 de mayo 2021 hasta el 27 de noviembre de 2021)

El tiempo ordinario es el momento mas largo, debido que contiene 33 semanas, durante este tiempo el sacerdote se viste de verde, que significa esperanza. Se parte en dos momentos del año, el primero es después de  la fiesta de bautismo y el miércoles de ceniza, y la segunda  parte después de  la fiesta de pentecostés hasta las vísperas de adviento. Durante este tiempo celebramos fiestas importantes como corpus cristi, sagrado corazón de Jesús, Inmaculado corazón de María, la asunción de María al cielo, el nacimiento de la virgen María, todos los santos, fieles difuntos y Cristo Rey. 

TIEMPO DE CUARESMA ( Entre 17 de febrero 2021 hasta el 1 de abril de 2021)

El tiempo de cuaresma inicia en el miércoles de ceniza y termina el jueves santo, durante este tiempo el sacerdote se vuelve a vestir de morado, que significa preparación para la muerte y resurrección de Jesús, en este momento no se dice ni se canta el gloria en la misa y en la misma el yo confieso es reemplazado por el acto de contrición. Es un momento importante debido que la Santa Iglesia Católica nos pide ayuno y abstinencia. En el cuarto domingo suele cambiar el ornamento a color rosado, y el domingo de ramos el sacerdote se viste de rojo. 

VIERNES SANTO (2 abril de 2021)

Durante este día no hay Misa, se recuerda y revive el momento de la pasión, muerte de Jesús. El sacerdote se reviste de rojo en homenaje a  la sangre que cristo derramo en la cruz, y se suele hacer el tradicional sermón de las siete palabras. 

SABADO SANTO (3 abril 2021)

Durante este día es importante hacer oración y acompañar a la virgen María en su soledad y dolor. Este día tampoco tendremos misa. 


TIEMPO PASCUAL.( 4 abril de 2021 hasta el 13 mayo de 2021)

El tiempo de pascua inicia el domingo de resurrección y termina el día de la ascensión de Jesús. El sacerdote se viste de Blanco que significa Paz, Triunfo, Salvación, Es el momento central del calendario litúrgico debido que al inicio de este renovamos nuestras promesas bautismales, y caminamos con Jesús resucitado, Pascua significa paso de la muerte a la vida, Jesús resucita para darnos  a nosotros la vida eterna. Termina el día de la ascensión de Jesús al cielo. Es decir Jesús subió al cielo en cuerpo y alma. 

TIEMPO POSPASCUAL Y VENIDA DEL ESPIRITU SANTO  ( 14 de mayo 2021 hasta el 23 de mayo 2021)

Este tiempo inicia después de la fiesta de la Ascensión de Jesús y termina en el Pentecostés, momento  importante porque  se recuerda   el cumplimiento de la  promesa de Jesús antes de subir al cielo en cuerpo y alma  en enviar al espíritu santo que será nuestro guía en la vida. Durante este tiempo se debe rezar la novena al espíritu santo,  El sacerdote se viste de blanco durante  estos 10 días. 

Después de este tiempo volvemos al tiempo Ordinario

Nota: Durante las  fiestas de mártires celebrados por la Iglesia Católica, el sacerdote se viste de rojo, recordando la sangre derramada de estos mártires. Para celebraciones exequiales el sacerdote se viste de rosado o morado, que significa preparación del alma para el encuentro con el padre. En algunas partes o regiones  para la celebración de los dogmas marianos  utilizan el ornamento azul que significa pureza y virginidad. y para la celebración de santos importantes el sacerdote se viste de blanco. 

Vamos a ver el siguiente video. prestar atención luego contestar unas preguntas. 

https://www.youtube.com/watch?v=ys8mkC6KsGE









miércoles, 14 de octubre de 2020

TEMAS 27,28, 29 LA EUCARISTIA SACRIFICIO PASCUAL, JESUS PAN DE VIDA Y CENA DE COMUNIÓN.

TEMAS 27,28, 29  LA EUCARISTIA SACRIFICIO PASCUAL, JESUS PAN DE VIDA Y CENA DE COMUNIÓN. 

Bienvenido al presente encuentro el día de hoy va aprender acerca del sacrificio de amor que hizo Jesús en la eucaristía. 


LECIO DIVNINA

Va a buscar en tu biblia la siguiente cita bíblica San Juan 1, 29-34.

29 Al día siguiente, Juan el Bautista vio a Jesús, que se acercaba a él, y dijo: «¡Miren, ése es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo! 30 A él me refería yo cuando dije: “Después de mí viene uno que es más importante que yo, porque existía antes que yo.” 31 Yo mismo no sabía quién era; pero he venido bautizando con agua precisamente para que el pueblo de Israel lo conozca.» 32 Juan también declaró: «He visto al Espíritu Santo bajar del cielo como una paloma, y reposar sobre él. 33 Yo todavía no sabía quién era; pero el que me envió a bautizar con agua, me dijo: “Aquel sobre quien veas que el Espíritu baja y reposa, es el que bautiza con Espíritu Santo.” 34 Yo ya lo he visto, y soy testigo de que es el Hijo de Dios.»


MEDITACION

Va a elegir 10 palabras que le halla llamado la atención y con ellas va a formar una frase. 


CONTEMPLACIÓN

Va hacer un dibujo que represente la lectura, va a escribir en tu cuaderno que te invita hacer la lectura. 


ORACION

Señor Jesús en este momento pongo en tus manos mi vida, la de mi familia y amigos,  para que tu siendo pan de vida señor dadnos esa vida eterna que tanto necesitamos. 


CANTO:

Va hacer un dibujo de lo que represente cada una de la siguientes canciones. 




 https://www.youtube.com/watch?v=gRLHwnFsq78



https://www.youtube.com/watch?v=lwTTGj3N12Q


RETROALIMENTACION

Va a responder falso o verdadero según sea el caso

1. Dios perdona nuestros pecados si hemos ofendido gravemente a través del sacramento de la confesión_______

2. Debemos perdonar a quien nos halla ofendido __________

3. Tenemos que tener un corazón sin arrepentimiento ____________

4. Los padres son el ejemplo para los hijos ___________

5. Debemos invitar a Jesús a nuestro hogar ____________


De las siguientes figuras geométricas va elegir una, la que imagines que representa la unión familiar y va comentar el porque eligió esa figura. 

CIRCULO, TRIANGULO, ROMBO, PENTAGONO, CUADRADO, RECTANGULO. 


DESARROLLO DEL TEMA.


EUCARISTIA SACRIFICIO PASCUAL 

Vamos a leer el siguiente texto y va a sacar un pequeño resumen. 


La celebración de la Eucaristía ha sido deseada por Jesús y entregada a la Iglesia. Durante la ultima cena  mientras estaba a la mesa con sus discípulos, quiso que participaran vitalmente de su Pascua: instituyó la Eucaristía como memorial de su muerte y resurrección, y mandó que la celebraran hasta su vuelta gloriosa. Por lo tanto, celebramos la Eucaristía para obedecer la voluntad de Cristo: renovar su sacrificio y hacer actual su entrega para salvarnos.

Memoria Litúrgica del Sacrificio de Cristo
Toda la grandeza de la Eucaristía se encuentra por medio de las palabras y los gestos que hace el  sacerdote que preside la misa, en nombre de Cristo, se hace presente y operante la Pascua del Señor Jesús. 

El sacrificio de la Cruz cuando Jesús la llevaba a cuestas no se repite, como no se repiten los acontecimientos históricos de Jesús, pero estos misterios de la vida del Señor se actualizan en la acción sacramental. 


En verdad, desde el primer instante Jesús se ofreció para la gloria de Dios y por la vida y redención del mundo, esto se cumple en  la hora de la muerte de Jesús en la cruz, y en la Resurrección. 


El memorial eucarístico, haciendo presente el pasado, anticipa la garantía de la gloria futura. Así lo proclamamos en cada Misa cuando decimos: “Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección, ¡Ven, Señor Jesús!”.



Memoria Eclesial del Sacrificio de Cristo

Las palabras de Jesús en la ultima cena “Haced esto en memoria mía”, debemos cumplirlas en comunidad; La “Iglesia hace la Eucaristía y la Eucaristía hace la Iglesia”, desde siempre se  celebra el memorial de la Pascua de Cristo como fuente y cúlmen de nuestra propia Salvación. Por lo tanto, reunirse todos los domingos, en el nombre del Señor, para alimentarnos de la mesa de la Palabra y Pan de vida, es obedecer a la voluntad de Jesús.


JESUS PAN DE VIDA. 

San Juan 6, 32-35

Y Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: No os dio Moisés el pan del cielo, mas mi Padre os da el verdadero pan del cielo. 33 Porque el pan de Dios es aquel que descendió del cielo y da vida al mundo. 34 Le dijeron: Señor, danos siempre este pan. 35 Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás.


Jesús es el pan de vida, si vamos donde el no tendremos hambre ni sed. 

Por eso en el padrenuestro decimos Danos señor hoy nuestro pan de cada día, refiriéndonos a el alimento que necesitamos para vivir, esa comida perfecta es Jesús sus enseñanzas, su mensaje y sobre todo el amor que nos entrega día a día. 

Vamos a ver  los siguientes videos y vas a sacar un resumen de ellos. 

https://www.youtube.com/watch?v=FzOgnJ7l4Zg





https://www.youtube.com/watch?v=S2a3lbNP3N0&feature=emb_logo


DINAMICA 1.


Va a a crear una sopa de letras con las siguientes palabras. 

Cruz, Salvación, Resurrección, amor, Eucaristía, Cordero, Sacrificio, Sangre, cuerpo, memoría. 

DINAMICA 2.


Va a realizar una historieta donde cuenta  como Jesús es el pan de vida. 



REFLEXION

Vas a ver el siguiente video y junto con el va a sacar una reflexión. 



https://www.youtube.com/watch?v=OT--rd2acdk

ORACION FINAL

Señor Jesucristo, que por amor a nostros donaste tu vida como testimonio del amor al Padre, y que participas de este mismo amor a tu Iglesia, concédenos la gracia de ser íntegros, capaces de transformar y hacer brotar en nuestro alrededor la semilla de tu Evangelio. Por Cristo nuestro Señor. Amen.

Va a escribir el Gloria Largo, el credo y el alma de cristo, el gloria largo, la salve. acto de contrición y yo confieso. 

viernes, 25 de septiembre de 2020

TEMA 25: LA RECONCILIACION CON MIS HERMANOS

 TEMA 25: LA RECONCILIACION CON MIS HERMANOS


LECIO DIVINA

Colosenses 1, 19-20.

La vamos a leer. 

Pues en Cristo quiso residir todo el poder divino, 20 y por medio de él Dios reconcilió a todo el universo ordenándolo hacia él, tanto lo que está en la tierra como lo que está en el cielo, haciendo la paz mediante la sangre que Cristo derramó en la cruz.


MEDITACION 

Vas hacer una frase con la siguientes palabras. 

Poder, Divino, Reconcilió, universo, tierra, cielo, sangre, cristo y cruz. 


CONTEMPLACION

Va a dibujar un mapamundi y a un lado va hacer un dibujo una figura con lo que te imaginas que es la reconciliación.


ORACION

Va a decir una pequeña oración y luego va a decir el acto de contrición y yo confieso. 


CANTO


https://www.youtube.com/watch?v=-1lEvbddHD8 


RETROALIMENTCION

Va a escribir con tus palabras que es la confesión y para que nos sirve.


DESARROLLO DEL TEMA 

San Juan nos recuerda que “Dios nos Ama y todo aquel que Ama vive en Dios, y Dios vive en él” (1 Juan 4:16). 

Ese es el efecto que tiene la reconciliación en nosotros; viviendo en Dios y dejando que Dios viva en nosotros. Nos trae paz, paz con nosotros mismos, con los demás y con Dios. Nuestras expresiones familiares y cotidianas de que a menudo nos sentimos incómodos con nosotros mismos, y con los demás. A medida que enfrentamos las tensiones que sentimos dentro de nosotros mismos, y al enfrentar los conflictos que amenazan nuestra paz del corazón, reconocemos nuestra necesidad de reconciliación, y nuestra necesidad de sanación.





https://co.pinterest.com/pin/323414816973882982/

Va a tomar la biblia la siguiente cita biblica Mateo 18, 23-35.


La vamos a leer.  

La parábola del funcionario que no quiso perdonar

23 »Por esto, sucede con el reino de los cielos como con un rey que quiso hacer cuentas con sus funcionarios. 24 Estaba comenzando a hacerlas cuando le presentaron a uno que le debía muchos millones. 25 Como aquel funcionario no tenía con qué pagar, el rey ordenó que lo vendieran como esclavo, junto con su esposa, sus hijos y todo lo que tenía, para que quedara pagada la deuda. 26 El funcionario se arrodilló delante del rey, y le rogó: “Tenga usted paciencia conmigo y se lo pagaré todo.” 27 Y el rey tuvo compasión de él; así que le perdonó la deuda y lo puso en libertad.

28 »Pero al salir, aquel funcionario se encontró con un compañero suyo que le debía una pequeña cantidad. Lo agarró del cuello y comenzó a estrangularlo, diciéndole: “¡Págame lo que me debes!” 29 El compañero, arrodillándose delante de él, le rogó: “Ten paciencia conmigo y te lo pagaré todo.” 30 Pero el otro no quiso, sino que lo hizo meter en la cárcel hasta que le pagara la deuda. 31 Esto dolió mucho a los otros funcionarios, que fueron a contarle al rey todo lo sucedido. 32 Entonces el rey lo mandó llamar, y le dijo: “¡Malvado! Yo te perdoné toda aquella deuda porque me lo rogaste. 33 Pues tú también debiste tener compasión de tu compañero, del mismo modo que yo tuve compasión de ti.” 34 Y tanto se enojó el rey, que ordenó castigarlo hasta que pagara todo lo que debía.

35 Jesús añadió:

—Así hará también con ustedes mi Padre celestial, si cada uno de ustedes no perdona de corazón a su hermano.

Así Dios padre nos perdona a cada a uno, nosotros debemos de responder de la misma manera, perdonar a todo aquel que ha cometido alguna ofensa, puede ser duro el perdón pero es necesario para poder vivir en paz. 

REFLEXION

Vas a responder de manera sincera las siguientes preguntas

1.¿ Perdonaría una ofensa?

2.¿ Como vas hacer para que la palabra perdón haga parte de tu vida?

3. ¿ De que forma, sería mas responsable con sus acciones?



jueves, 17 de septiembre de 2020

TEMA 24: LA CONFESION

 TEMA 24 LA CONFESIÓN


LECIO DIVINA

Vamos a Leer San Lucas 5, 11-32

11 Jesús dijo: Un hombre tenía dos hijos; 12 y el menor de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte de los bienes que me corresponde; y les repartió los bienes. 13 No muchos días después, juntándolo todo el hijo menor, se fue lejos a una provincia apartada; y allí desperdició sus bienes viviendo perdidamente. 14 Y cuando todo lo hubo malgastado, vino una gran hambre en aquella provincia, y comenzó a faltarle. 15 Y fue y se arrimó a uno de los ciudadanos de aquella tierra, el cual le envió a su hacienda para que apacentase cerdos. 16 Y deseaba llenar su vientre de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba. 17 Y volviendo en sí, dijo: !!Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre! 18 Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. 19 Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus jornaleros. 20 Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre, y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello, y le besó. 21 Y el hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo. 22 Pero el padre dijo a sus siervos: Sacad el mejor vestido, y vestidle; y poned un anillo en su mano, y calzado en sus pies. 23 Y traed el becerro gordo y matadlo, y comamos y hagamos fiesta; 24 porque este mi hijo muerto era, y ha revivido; se había perdido, y es hallado. Y comenzaron a regocijarse. 25 Y su hijo mayor estaba en el campo; y cuando vino, y llegó cerca de la casa, oyó la música y las danzas; 26 y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello. 27 Él le dijo: Tu hermano ha venido; y tu padre ha hecho matar el becerro gordo, por haberle recibido bueno y sano. 28 Entonces se enojó, y no quería entrar. Salió por tanto su padre, y le rogaba que entrase. 29 Mas él, respondiendo, dijo al padre: He aquí, tantos años te sirvo, no habiéndote desobedecido jamás, y nunca me has dado ni un cabrito para gozarme con mis amigos. 30 Pero cuando vino este tu hijo, que ha consumido tus bienes con rameras, has hecho matar para él el becerro gordo. 31 Él entonces le dijo: Hijo, tú siempre estás conmigo, y todas mis cosas son tuyas. 32 Mas era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque este tu hermano era muerto, y ha revivido; se había perdido, y es hallado.

MEDITACION

Va elegir 20 palabras que le halla llamado la atención y con ellas va a formar una frase.


CONTEMPLACIÓN

contestar la siguiente pregunta.

Que le dijo el padre al hijo?

ORACIÓN

Padre, hoy venimos ante tí por que necesitamos de tu amor y tu misericordia para perdón de nuestras culpas, y fallas. 

Va a decir el acto de contrición y yo confieso. 


CANTO

Vamos a escuchar la siguiente canción. 



https://www.youtube.com/watch?v=yineAdpLdss


RETROALIMENTACION

Vas a hacer una historieta de un niño que van a bautizar. Va a indicar dentro de la misma los elementos y actores del bautismo. 

DESARROLLO DEL TEMA

1º. ¿Qué es pecado? Pecado es toda desobediencia voluntaria a la ley de Dios.

2º. ¿Cómo puede ser el pecado? El pecado puede ser venial, grave o mortal.

 3º. ¿Qué es la Confesión o Penitencia? Es el Sacramento que nos perdona los pecados cometidos después del Bautismo.

 4º. ¿Cuándo recibimos el Sacramento de la Confesión o Penitencia? Recibimos el Sacramento de la Confesión o Penitencia cuando nos confesamos bien y recibimos la absolución.

 5º. ¿Cuántos pasos son necesarios para confesarse bien? Para confesarse bien son necesarias cinco pasos:

PASO 1º. Examen de conciencia. 

PASO 2º. Dolor de los pecados.

PASO  3º. Propósito de enmienda.

PASO  4º. Decir los pecados al confesor. 

PASO 5º. Cumplir la penitencia. 


6º. ¿Qué es examen de conciencia? Examen de conciencia es recordar todos los pecados cometidos desde la última confesión bien hecha. 

7º. ¿Qué es dolor de los pecados? Dolor de los pecados es un sentimiento o pesar sobrenatural de haber ofendido a Dios. 

8º. ¿Qué es propósito de enmienda? Propósito de enmienda es una firme resolución de no volver a pecar. 

9º. ¿Qué es decir los pecados al confesor? Es decir todos los pecados que recuerdes con toda confianza y sinceridad, sin callar ningún pecado grave o mortal por vergüenza.

 10. ¿Qué es cumplir la penitencia? Es hacer lo que el sacerdote te haya dicho como penitencia y pronto para que no se te olvide.


ACTO DE CONTRICIÓN

Señor Mio y Dios mío, Yo me arrepiento de todos mis pecados cometidos hasta el día de hoy, y pesa de todo corazón porque con ellos e ofendido a un Dios tan bueno, propongo firmemente no volver a pecar y confió que por tu infinita misericordia me has de conceder el perdón de mis culpas y me has de llevar a la vida eterna Amén. 


Yo me arrepiento de todos mis pecados, para confesarnos debemos estar totalmente arrepentidos, no nos sirve confesarnos si no hay arrepentimiento. 

y me pesa de todo corazón porque con ellos e ofendido a un Dios tan bueno, debemos reconocer la bondad de Dios y por esa misma bondad  debemos sentirnos mal por pecar. 

Propongo firmemente no volver a pecar, para confesarnos debemos llevar un propósito de no volver a pecar, de nada sirve confesar los pecados si los vamos a volver a cometer. 

Confió que por tu infinita misericordia, me has de conceder el perdón de mis culpas y me has de llevar a la vida eterna.  Siempre tenemos que confiar que al confesar nuestros pecados Dios nos perdonara y nos dará la salvación. 

DINÁMICA 

El Arca de Noe

Necesitas hojas blancas pueden ser recicladas, tijeras y colbón. 

En una hoja blanca en forma de lista va a escribir  el nombre de 10 animales.Va dejar un espacio en blanco en la parte de abajo de esta hoja.  

En otra hoja va escribir de igual forma en lista 10 cosas positvas tuyas.

En otra hoja va escribir de igual forma en lista 10 cosas por mejorar tuyas.


La hoja donde escribió las cosas positivas va a recortar en forma de papelitos, y lo mismo vas hacer con en la hoja de cosas por mejorar. 

Luego en la hoja donde esta la lista de animales, va a buscar que animal tiene ese aspecto positivo y le pegara ese papelito al frente y lo mismo con los aspecto por mejorar. estos los va a pegar al lado de los aspectos positivo, Según considere. 

Para terminar va escribir en la parte de abajo de esta hoja, A pesar de nuestros pecados también tenemos cosas buenas que permite que Dios nos deje entrar al arca de Noe. 


ORACION FINAL.

Va a decir una oración de corazón y terminas con el acto de contriccion.

Va a escribir la salve y el gloria. 


Recuerde aprenderte las oraciones. 

miércoles, 9 de septiembre de 2020

TEMA 23. NACER DEL AGUA

 TEMA 23. NACER DEL AGUA


Bienvenido al presente encuentro hoy aprenderás acerca de nuestro nacimiento por medio del bautismo. 


LECIO DIVINA


Vas a buscar en tu biblia la siguiente cita biblica San Jaun 13, 5-7

La vamos a leer. 

5  Jesús echó agua en una cubeta y se puso a lavar los pies de los discípulos y a secarselos con la toalla que llevaba a la cintura. Cuando iba a lavarle los pies a Simón Pedro, éste le dijo:  —Señor, ¿tú me vas a lavar los pies a mí?  Jesús le contestó:  —Ahora no entiendes lo que estoy haciendo, pero después lo entenderás.

MEDITACION 

Escribir en tu cuaderno una carta dirigida  a Dios, donde le indique como quiere que Jesús actué en tu vida. 

CONTEMPLACIÓN

Dibujo donde puedas interpretar la lectura de la cita bíblica.

ORACIÓN

Va a decirle a Dios una pequeña oración de agradecimiento y va decir el gloria largo. 

CANTO 

Vamos a cantar la siguiente canción. 




https://www.youtube.com/watch?v=udik6T8shOE


RETROALIMENTACIÓN

El sacramento de bautismo nos  hace hijos de Dios, haciéndonos hermanos de Jesús y a su vez amigos, este sacramento es importante para nuestras vidas porque lo recibimos al inicio de nuestra vida

Dibujar los signos del sacramento de bautismo. 


DESARROLLO DEL TEMA

En nuestro nacimiento ha estado presente Dios. Él nos ha dado la vida a través de nuestros padres. Algún tiempo después del nacimiento, nuestros padres nos llevaron a bautizar, porque querían que fuésemos católicos, porque hemos recibido el Bautismo y creemos en Jesucristo, el Hijo de Dios. El Bautismo es el primer sacramento que recibimos. Este sacramento fue instituido por Jesucristo. 


Vas a ver el siguiente video y va a sacar una reflexión. 



https://www.youtube.com/watch?v=UGq2VR5Zrdk


DINAMICA

Si ya recibiste el bautismo, va a buscar fotos del dia de tu bautismo y la pegara en tu cuaderno, si no ha recibido el bautismo va a dibujar como te imaginas el dia de tu bautismo.


ORACIÓN

Gracias papito Dios por permitirme una vez más instruirme con tu palabra y con tu mensaje de salvación a mi vida. Amen

Va a escribir el alma de cristo y la salve. 





lunes, 31 de agosto de 2020

TEMA 22: EL BAUTISMO

 TEMA 22:EL BAUTISMO


Bienvenido al presente encuentro hoy aprenderás acerca del sacramento del bautismo


LECIO DIVINA

Romanos 6, 4- 11

Pues por el bautismo fuimos sepultados con Cristo, y morimos para ser resucitados y vivir una vida nueva, así como Cristo fue resucitado por el glorioso poder del Padre. Si nos hemos unido a Cristo en una muerte como la suya, también nos uniremos a él en su resurrección. Sabemos que lo que antes éramos fue crucificado con Cristo, para que el poder de nuestra naturaleza pecadora quedara destruido y ya no siguiéramos siendo esclavos del pecado. Porque, cuando uno muere, queda libre del pecado. Si nosotros hemos muerto con Cristo, confiamos en que también viviremos con él. Sabemos que Cristo, habiendo resucitado, no volverá a morir. La muerte ya no tiene poder sobre él. 10 Pues Cristo, al morir, murió de una vez para siempre respecto al pecado; pero al vivir, vive para Dios. 11 Así también, ustedes considérense muertos respecto al pecado, pero vivos para Dios en unión con Cristo Jesús.

MEDITACIÓN

Va a elegir 10 palabras que le halla llamado la atención y con ellas va a formar una frase.

CONTEMPLACIÓN

Va a hacer un dibujo donde represente un bautismo. 

ORACIÓN

Va decir una pequeña oración y junto con ella va decir el credo, el acto de contrición y la salve. 

CANTO

Vamos a cantar la siguiente canción se llama bautizame señor con tu espíritu. 


https://www.youtube.com/watch?v=DRVn4AH0zrQ

RETROALIMENTACIÓN

Los sacramentos son los signos representativos del amor de Dios,  se dividen en tres grupos, iniciación por que son los primeros que recibimos, los de sanación son los que sana y mejora el cuerpo y del alma, y los de servicio son los que requiere de nuestro compromiso. Hay tres sacramentos que nos imprime carácter, es decir que se recibe una vez en la vida.

Va a trazar una linea según corresponda. 

  • BAUTISMO                    ANILLOS
  • EUCARISTÍA                 ARREPENTIMIENTO
  • CONFIRMACIÓN          AGUA
  • CONFESIÓN                  SANTO OLEO
  • UNCIÓN                         PAN Y VINO
  • ORDEN SACERDOTAL     MANOS
  • MATRIMONIO                CRISMA. 

DESARROLLO DEL TEMA

BAUTISMO:

QUE ES? Es un sacramento de iniciación cristiana, de esta manera ingresamos a la fe cristiana, con este sacramento se borra el pecado original cometido por Adán y Eva, nos hace hijos de Dios y hermanos o  amigos de Jesucristo.

Vamos a ver el siguiente vídeo y va a sacar una pequeño resumen. 


https://www.youtube.com/watch?v=UJDWu7ZgEVs

CÓMO? El bautismo tiene materia y forma, la materia es el niño o la persona que se va a bautizar, y la forma es la manera de bautizar, Se necesita los siguientes signos, el agua natural, el cirio, vestidura blanca. 

Agua Natural: Se usa debido que se borra la mancha del pecado original, para bañarnos utilizamos agua. 

La vestidura Blanca: Representa la pureza con la que queda el alma.

El Cirio: Es la representación de la misión a la que somos llamados a ser sacerdotes, profetas y reyes. 

CUANDO? Se debe bautizar a los niños para que sea hijos de Dios desde su nacimiento, si un niño esta en peligro de muerte cualquier persona con uso de razón y conocimiento puede bautizar, solo necesita decir la formula "yo te bautizo en el nombre del padre, del hijo y del espíritu santo", derramando agua sobre la cabeza del niño. 

PARA QUE? Se bautiza con el de que todos seamos hijos de Dios. y vivamos en gracia santificante. 

REFLEXION

Va ha ver el siguiente video y junto con el va a sacar una reflexión.


https://www.youtube.com/watch?v=CuSgkgtVM1Q

ORACIÓN FINAL

Papito Dios gracias por permitir este presente encuentro, te doy gracias por su inmenso amor y por tu infinita misericordia. 

Va escribir el alma de cristo y el yo confieso. 

sábado, 22 de agosto de 2020

TEMA 21 LOS SACRAMENTOS

 TEMA 21 LOS SACRAMENTOS. 

Bienvenidos al presente encuentro hoy aprenderás acerca de los sacramentos. 


LECIO DIVINA

Vamos a tomar la biblia y leer la siguiente cita biblica

Hechos 2, 1-4. 

"2 Cuando llegó la fiesta de Pentecostés, todos los creyentes se encontraban reunidos en un mismo lugar. De repente, un gran ruido que venía del cielo, como de un viento fuerte, resonó en toda la casa donde ellos estaban. Y se les aparecieron lenguas como de fuego que se repartieron, y sobre cada uno de ellos se asentó una. Y todos quedaron llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu hacía que hablaran."


MEDITACIÓN

Va a elegir cinco palabras que le halla llamado la atención y con ellas formaras una frase. 


CONTEMPLACIÓN

Va a realizar un dibujo con lo que entendiste de la cita bíblica. 

CANTO



RETROALIMENTACION

La Iglesia es una, santa, católica y apostólica por el amor de Dios que nos profesa a cada uno de nosotros. 

Va responder falso o verdadero a las siguientes oraciones. 

Jesús fundo 5 Iglesias.

Los apóstoles fueron los primeros cristianos.

La Iglesia es la estructura parroquial. 

La comunidad es Iglesia. 

El obispo no le hace caso al papa. 

ayudar en las necesidades de mis hermanos es un mandamiento de la Iglesia. 


DESARROLLO DEL TEMA


QUE SON LOS SACRAMENTOS


Los sacramentos son regalos de Dios que nos da para fortalecer nuestra fe, y nuestro amor hacia el padre, estos fueron instituidos por Jesús.


TIPOS DE SACRAMENTOS

Tenemos tres tipos de sacramentos.


INICIACIÓN: Son los primeros sacramentos que recibimos y nos inician a la vida cristina. 

Bautismo que nos abre las puertas a la Iglesia, y los otros dos la eucaristía y la confirmación nutren y fortalecen la gracia recibida en el bautismo. 

 

BAUTISMO

Efectos, Borra el pecado Original, nos hace hijos de Dios, nos incorpora a la Iglesia, imprime un carácter especial o sacramental. Que significa que hasta el día de la muerte de cada uno, es bautizado.

Los signos son agua, vestidura blanca, aceite y la formula que es "yo te bautizo en el nombre del padre, del hijo y del espíritu Santo."

Bautiza el sacerdote, en caso de emergencia cualquier persona con uso de razón. 

Se bautiza una sola vez. 

 

EUCARISTÍA

Este es el sacramento por excelencia porque es el mismo cuerpo y sangre de cristo el que se va recibir, 

Efectos, nos hace amigos de Jesús, borra pecados veniales, fortalece el alma para el combate espiritual. 

Los signos  son el pan y el vino. 

La puede otorgar, el sacerdote, el ministro de la eucaristía. 

Se recibe cuantas veces sea la necesidad de cada persona. 


CONFIRMACIÓN

Este sacramento nos hace maduros en la fe y que se confirma la misma. 

Efectos Nos hace mas hijos de Dios, Refuerza la unidad con la Iglesia, nos imprime carácter especial o sacramental. 

Los signo, la unción, el aceite. 

Confirma el Obispo, en casos de necesidad o urgencia el sacerdote con permiso del Obispo. 

Se confirma una solo vez. 


SACRAMENTOS DE CURACIÓN

Los sacramentos de la curación nos da defensas en la fe y la sanación del alma y del cuerpo. 


PENITENCIA O CONFESIÓN

Este sacramento perdona nuestras ofensas a Dios.

Efectos, Misericordia de Dios, conversión y reconciliación con Dios. 

Signos, Arrepentimiento de corazón, propósitos de no pecar y penitencia. 

Confiesa el sacerdote. 

Se puede confesar las veces necesarias. Al menos una vez al año. 


UNCIÓN DE LOS ENFERMOS

Este sacramento alivia las heridas y sufrimientos del cuerpo y del alma. 

Efectos, sanación de la enfermedad.

Signos, Aceite y palabra de Dios. 

Unge el sacerdote, el ministro de sanación.

Se unge los enfermos las veces necesarias para su recuperación. 


SACRAMENTOS DE SERVICIO

Estos sacramentos están orientados en ayudar a los demás, para la edificación de la Iglesia. 


ORDEN SACERDOTAL

Es el sacramento donde un hombre entrega su vida al servicio de Dios. imprime un carácter especial  o sacramental.

Efectos, votos de obediencia, pureza y penuria. 

Signos, Manos, oración consagratoria. 

Ordena, el obispo. 

Se ordena una sola  vez. 


MATRIMONIO

El matrimonio es una unión entre un varón y una mujer, donde consagran permanecer de esta manera hasta la muerte teniendo hijos para enseñarles la fe. 

Efectos, Unión y bendición de Dios para formar un hogar, 

Signos, Anillos. 

Realiza el matrimonio el sacerdote. 

El matrimonio se debería realizar una sola vez. 


SACRAMENTOS QUE IMPRIMEN UN CARÁCTER ESPECIAL O SACRAMENTAL

Estos sacramentos son recibidos hasta el día de la muerte de cada uno, se reciben una sola vez en la vida. 

En el bautismo nos quita el pecado original para siempre, la confirmación nos hace mas fuertes y maduras en la fe hasta el fin de la vida, y el orden sacerdotal forma a el sacerdote hasta la muerte. 


ORACIÓN FINAL

Va a decir una pequeña oración y va escribir y repetir el alma de cristo. 








miércoles, 19 de agosto de 2020

TEMA 20: LA IGLESIA

TEMA 20: LA IGLESIA

Bienvenidos al presente encuentro donde aprenderás acerca de la Iglesia la comunidad perfecta fundada por Jesús. 

LECIO DIVINA

Va a buscar en tu biblia la siguiente cita biblica. Mateo 16, 18-19

18 Y yo te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra voy a construir mi iglesia; y ni siquiera el poder de la muerte podrá vencerla. 19 Te daré las llaves del reino de los cielos; lo que tú ates aquí en la tierra, también quedará atado en el cielo, y lo que tú desates aquí en la tierra, también quedará desatado en el cielo. 

MEDITACIÓN

Vas a escribir una frase con las siguientes palabras. 

Pedro, Piedra, Iglesia, poder, llaves, reino, cielo.

CONTEMPLACIÓN

Va a dibujar como te imaginas que es una Iglesia.

ORACIÓN

Padre de amor ayúdanos a construir tu reino que sea un reino de amor, a edificar la Iglesia a la cual pertenecemos como miembros activos, dadnos mucho amor, gracias por la vida, la salud y el amor de familia. Amén

Vas a rezar el alma de cristo y la salve. 

CANTO

Vamos a cantar la siguiente canción, se llama A edificar la Iglesia. 



RETROALIMETACIÓN.

Jesús murió por darnos la salvación que necesitamos.
Jesús resucitó para darnos la Fé  que necesitamos profesar. 

Va a completar la siguiente frase. 

Padre _________ porque no saben lo que ______
Yo te ________ que estarás _________  en el __________.
Mujer __ tienes a tu ____, hijo __ tienes a tu _____
Dios mio, Dios mio porque __ has _________
Tengo ___
Todo esta _________
Padre en tus ______ encomiendo mi __________

Va a responder verdadero si es correcta las siguiente afirmaciones o falso si no lo son. 

Jesús en la última cena les dijo a sus discipulos que se iba a morir crucificado. ________
Pedro negó a Jesús tres veces antes que el gallo cantará _________
Jesús murió a las tres de la tarde del viernes santo. ________
Jesús resucito el día Lunes y los discípulos creyeron en él________
Jesús resucito para darnos vida a cada uno ________


DESARROLLO DEL TEMA

LA IGLESIA

Es una comunidad de fieles que creen en el amor y la salvación de Jesús.

Jesús funda la Iglesia Católica, como un regalo para cada uno de nosotros para que a través de allí continué la historia de salvación. 

Vamos a prestar atención al siguiente vídeo. 


Ahora vas a responder.
1. ¿Porque Dios le cambia el nombre a las personas.?
2. ¿ Jesús a quien le encomendó las llaves del reino?
3. ¿Que papel tiene el papa en la Iglesia?


  UNA SANTA CATÓLICA Y APOSTÓLICA

Al profesar nuestra fe en el Credo decimos que Creo en la Santa Iglesia que es una Una,  Santa, Católica y Apostólica.

Es Una porque es la única que Fundo Jesús
Es Santa porque  estamos llamados a ser santos desde el bautismo.
Es Católica porque es universal  
ES Apostólica, porque sus enseñanzas vienen de los apóstoles, inicialmente vemos que Pedro fue el primer Papa. 

JERARQUÍA DE LA IGLESIA.


- JESÚS: Fundador
  - PAPA: Dirigente. Máxima autoridad. 
     - OBISPOS Y ARZOBISPOS: Mano derecha del Papa. Dirigentes de Zonas episcopales,                                                                           Arquidiócesis y diócesis. 
        - SACERDOTES: Dirigentes en cada parroquia. 
           - FIELES: Es toda la comunidad que pertenece a la Iglesia. 


Parroquia San Matías Apóstol. 

PAPA: Francisco I
OBISPO: José Daniel Falla
SACERDOTE: Cesar Rozzo
FIELES: Comunidad Vecina del barrio Ismael Perdomo.


ESTRUCTURA DE LA IGLESIA

La Iglesia Católica se estructura en templos. 




Los templos son los lugares donde asisten los fieles a orar y pedir perdón, asisten a la santa misa y las diferentes actividades que presenta la Iglesia Católica. 

Cada Templo es dirigido por un Sacerdote que es el guía de la comunidad. 
Varios templos en un sector especifico de una ciudad o municipio se denomina  Diócesis o Arquidiócesis. Y Varios de ellos en el sector de un mismo país se llama Zonas episcopales. 

PARROQUIA SAN MATIAS APÓSTOL
 Zonal Episcopal de Bogotá
 Diócesis de Soacha

IMPORTANTE DIFERENCIAR ENTRE TEMPLO E IGLESIA

Un templo es un lugar, la Iglesias es una comunidad
Un templo donde se va a misa, la Iglesia es la que pone en practica lo aprendido en la misa

LOS MANDAMIENTOS DE LA IGLESIA CATÓLICA

La Iglesia así como nos ofrece su amor, nos dice que debemos también cumplir sus leyes. 





1. Oir Misa entera todos los días domingos y fiesta de guarda, Nos compromete que no debemos faltar a la santa misa. 

2. Confesar Pecados al menos una vez al año o en peligro de muerte, La confesión de los pecados es necesario estarlo haciendo. 

3. Comulgar en Pascua de Resurrección, La Iglesia nos llama a comulgar durante el tiempo de pascua. en conmemoración a la ultima cena. 

4. Ayuno y Abstinencia, La Iglesia indica que se debe ayunar los días miércoles de Ceniza, viernes santo y sábado santo. y se debe guardar abstinencia que significa abstenerse de hacer cosas que le gusta hacer,  como ver mucho tv, jugar vídeo juegos, estar mucho con el celular, o dormir mucho, entre otras actividades que no nos ayudan en nuestro crecimiento personal, todos los días viernes y en especial los viernes de cuaresma. 
 
5. Ayudar a la Iglesia en sus necesidades, Es nuestro deber ayudar a las necesidades que la Iglesia pueda tener. 

ACTIVIDAD.

Va a responder las siguientes preguntas. 
1.¿ Cómo es el nombre del papa actual?
2.¿Como se llama nuestra parroquia?
3. Explique con sus palabras que significa pertenecer a la Iglesia Católica
4 ¿Porque decimos que la Iglesia es UNA, SANTA, CATÓLICA Y APOSTÓLICA?
5. ¿Qué es Abstinencia?


ORACIÓN 

Vas hacer una pequeña oración, dandole gracias a Dios por su amor.

Escribir el acto de contrición y yo confieso.